Alfonso
2021 y la aceleración de contenidos

Queda claro que 2020 aceleró ciclos de negocios en muchas industrias. En algunos casos, como la industria turística y restaurantera generó una temporal caída en la actividad económica. En otros, como en las industrias del menudeo de bienes y el entretenimiento vino a consolidar a empresas como Amazon para darle el puntapié a compañías como Macys o JC Penney. Lo mismo se puede decir de Netflix y Disney Plus, que tienen el control de la industria y tienen a las salas de cine en la calle de la amargura.
Y es que la pandemia nos forzó a todos a pasar más tiempo en nuestros hogares y consumir contenidos de las plataformas de entretenimiento. Esa ya era una tendencia en la industria pues queda claro que Game of Thrones dominó la televisión en 2019 de la forma en que el Mandalorian lo hizo en 2020; pero Netflix y Disney Plus supieron capitalizarla a la perfección y dispararon su oferta de contenidos para 2021 y años subsecuentes.
Para dar un ejemplo, Disney Plus anunció originalmente una oferta de tres series de televisión basadas en la saga de Star Wars. Hace unas semanas expandieron los proyectos a diez, incluidas dos películas adicionales y las esperadas series de Obi-Wan y Boba Fett. Netflix también multiplicó la cantidad de su oferta y se apropió de series extremadamente populares como Cobra-Kai. La calidad con la que gozamos estos días con televisores de alta definición, equipo de sonido con mayor fidelidad y películas de estreno disponible en casa, causan que sea cada vez menos necesarias las visitas al cine.
Por cierto, los primeros dos capítulos de la serie "WandaVisión" protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany, me parecieron estupendos. No sólo cumplen con una buena calidad de producción, con símbolos que hacen referencia al universo de Marvel, a la historia de la televisión; sino que está llena de comedia, misterio y hasta algo de ansiedad. Me muero de ganas de ver lo siguiente.