top of page
  • Foto del escritorAlfonso

Capitalismo e igualdad



En todos los rincones del mundo existen desigualdades de ingreso que ofenden a la mayoría de nosotros. Son pocos quienes pueden permanecer indiferentes ante abismales diferencias.


En las últimas décadas se ha desarrollado el mito de que el libre mercado y el capitalismo son un sistema que sirve para que el rico explote al pobre. No hay nada más alejado a la realidad.


En los lugares y regiones donde se le permite al libre mercado operar, los individuos alcanzan mayores niveles de vida y un grado de igualdad deseable. Por contrario, las regiones más desiguales son sociedades donde existe demasiada intervención del gobierno. Se pueden observar los casos más dramáticos en Rusia, África, prácticamente toda América Latina, así como desigualdades latentes en China.


Estos países y regiones tienen algo en común: Una clase social y política que goza de privilegios, tienen acceso al gasto público, con sus hijos estudiando y viviendo en Europa; dando conferencias de prensa ocultando sus Rolex mientras se levantan el cuello para 'defender al trabajador'. Son sociedades con una alta planificación central y altos grados de participación del gobierno en la economía.


Por otro lado, los países más igualitarios y que cuentan con altos niveles de vida son claramente capitalistas. Tal es el caso de Suiza, Suecia, Islandia, etc.


Decía Milton Friedman que un país que ponga la igualdad por encima de la libertad no tendrá ninguna de las dos. Y es que él entendió quizás mejor que nadie el sentimiento de los padres fundadores de la libertad: la igualdad es una condición deseable pero es un resultado colateral.


Los políticos se ponen muy intensos y defienden ideas agotadas como el socialismo, pero a los individuos nos toca ver la evidencia y determinar qué funciona y qué no.


#capitalismo #libremercado #sociedadlibre #liberalismo

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page