top of page
  • Foto del escritorAlfonso

El coronavirus es un Cisne Negro



16 de Marzo de 2020


La teoría del Cisne Negro en los fenómenos económicos y sociales se refiere a eventos que son muy difíciles de predecir y que tienen un impacto socio-económico de gran trascendencia. El coronavirus o COVID-19 es un cisne negro.


Este tipo de fenómenos son de índole global con enormes e inesperadas consecuencias en los alcances de la ciencia, historia, economía y tecnología.


También se caracterizan por ser fenómenos donde se rompen todos los supuestos y predicciones sobre lo que modela a las distintas disciplinas. Por ejemplo, un supuesto fundamental en la economía es asumir que los individuos actúan de manera racional. Como hemos visto con las compras incomprensibles de papel de baño, ese y otros supuestos quizás no se cumplan bajo un evento tan poderoso como un cisne negro.


En el caso del coronavirus, los países mejor preparados enfocan de manera temporal su prioridad a la salud de su población y la agenda económica pasa a segundo término.


Cuando Corea del Sur se enteró de la magnitud del problema que enfrentaba tuvo una respuesta masiva que básicamente congeló toda actividad económica hasta erradicar el problema. Corea del Sur es un ejemplo para los países ubicados en el continente americano. 


El problema es que agarra muy mal parado este cisne negro a países como México y Argentina, en procesos de desaceleración económica y ahora deben afrontar un reto de salud y sanitario que tarde o temprano será urgente.


Si el coronavirus hubiera llegado en plena expansión y liberalización económica, nuestros países en Latinoamérica estarían en mejor posición de desafiar a un cisne negro que no respeta ideologías ni doctrinas.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Amigos

Cocinar

bottom of page