top of page
  • Foto del escritorAlfonso

El efecto dominó que causó la independencia de México




En México nos enseñan que la lucha Independencia fue un brote que inició el 16 de Septiembre de 1810 en contra de la ocupación española. Lo cual es falso. En realidad, fue el resultado de un efecto dominó de acontecimientos que surgieron o iniciaron un poco antes en distintos puntos del mundo.


Estados Unidos se independiza de Inglaterra entre 1775 y 1783 y se convierte en la primer república. Era la primera vez que un gobierno es constituido con el individuo como pieza fundamental de un país.


Lo ocurrido en Estados Unidos influye fuertemente en Francia. Los franceses quieren que los individuos también sean la pieza central de su gobierno. Se da inicio a la Revolución Francesa y el derrocamiento del rey Luis XV y su consecuente finiquito en la guillotina en 1793. La revolución francesa no termina en el resultado deseado. Cae Robespierre y se consolida Napoleón Bonaparte como Emperador de Francia.


Por su parte, España es un desastre. Está endeudada y la obsesión de la Corona por mantener restricciones comerciales facilita la invasión de Napoleón a España en 1808. Cae Fernando VII.


En 1810, el cura Hidalgo repudia al mal gobierno. En realidad, se refería a la ocupación francesa en España. No a la española en las Américas. Hidalgo estaba a favor de que Fernando VII regresara a ocupar la corona. El movimiento no prospera y Miguel Hidalgo es ejecutado en 1811. Las cabezas de Hidalgo y Allende son expuestas como "traidores" en la Alhondiga de Granaditas.


En 1812 se aprueba la Constitución de Cadiz en España que busca la creación de un gobierno parlamentario y derechos civiles. Aunque el documento propone que la religión católica sea la única, le quita poder a Roma y genera descontento por ser de corte liberal. Fernando VII regresa al trono en España y expulsa a los invasores franceses.


En México, la Iglesia Católica poco a poco comienza a apoyar el movimiento de independencia. Se firma el Plan de Iguala y el 21 de Septiembre de 1821 el ejército trigarante marcha en paz a la Ciudad de México. Un miembro de mi familia marcha con él.


El acta describe a México como un imperio cuyo Emperador puede ser sugerido por la Corona española y se define a la religión católica como la única permitida. Las cosas no cambiaron mucho después de la independencia. Agustín de Iturbide fue nombrado emperador de México y continuaron las restricciones comerciales.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page