Alfonso
El final del petróleo es irreversible
Actualizado: 7 jun 2020

Un estudio publicado por uno de los bancos más grandes del mundo, BNP Paribas reveló que las tasas de retorno de las energías renovables es ya superior a las del petróleo.
Por ejemplo:
-Si todos los vehículos del mundo utilizaran gasolina o diesel en los próximos 25 años, los seres humanos incurriríamos en un costo de $35 billones de dólares (US trillions).
-Por el contrario, si todos vehículos utilizaran energías renovables, el costo sería de tan sólo $5 billones (US trillions).
Esos datos son impresionantes desde la perspectiva del consumidor, pero veamos cómo están las tasas de retorno de la inversión:
-Utilizando la medida de EROCI (Energy Return of Capital Invested), una medida que ayuda a calcular cuánta energía obtenemos por cada dólar invertido; el resultado es de 6 a 7 veces mayor para las energías renovables comparados con el petróleo.
Las ventajas del petróleo son la capacidad instalada y la posibilidad de producir masivamente relativamente rápido. Sin embargo, el estudio revela que esas ventajas son válidas solamente durante los siguientes 10 años.
Las energías renovables tienen cuatro ventajas competitivas:
-Su costo marginal es cercano a cero.
-Es mejor para el medio ambiente.
-Es más fácil de transportar.
-Tiene, ya, la capacidad de reemplazar al 40% de la energía basada en carbón.
El estudio concluye que la tendencia a desplazar el petróleo por energías limpias es ya "implacable e irreversible".
¿Qué sigue?
Desde una perspectiva científica sabemos desde hace mucho tiempo que las energías verdes son mejores para el medio ambiente. Ahora, sabemos que ya desde una perspectiva económica tiene sentido invertir en ellas porque son cada vez más rentables.
Lo patético ocurre a nivel político. Nuestros dos países en cuestión, México y Estados Unidos, tienen gobiernos actualmente que siguen apostando por energías basadas en carbón. Eso ocurre cuando ignoras los datos, la investigación científica y gobiernas ideológicamente.