top of page
  • Foto del escritorAlfonso

El futuro de los eSports es impresionante

Actualizado: 7 jun 2020

Me desprendí de los videojuegos desde mi infancia. Recuerdo disfrutar los clásicos de antaño como Mario Bros, Tecmo Bowl y Street Fighter. Desde allí perdí el interés y no he retomado el gusto por los videojuegos sino hasta recientemente cuando adquirí el XBox One para mis hijos y hemos jugados los "nuevos clásicos", Battlefront y el impresionante "Fortnite".


El pasado fin de semana se efectuó la Copa Mundial de "Fortnite" y el ganador fue un muchacho de 16 años conocido por los 'gamers' como Bugha. Los videojuegos les pertenecen a los jóvenes. Curiosamente el segundo lugar, un joven de 24 años dijo estar orgulloso de representar a su "generación", hablando como si tuviera 50 años o más, que vendría siendo la verdadera edad de una generación más arriba.


Queda claro que esta generación de milenials y post-milenials son quienes consumen el mundo de los videojuegos. Se trata de una industria que para el año 2018 tenía unos 630 millones de consumidores y genera $135 mil millones de dólares. Si estos datos no te dan una idea de su dimensión, te daré otros:


-Bugha, el campeón mundial de Fortnite se llevó una bolsa de $3 millones de dólares. Este monto es superior al ganador del British Golf Open. Es equivalente al premio que obtuvo Novak Djokovic por ganar Wimbledon y ligeramente inferior a lo que gane el campeón del US Open de tenis. Eso se llama músculo económico.


El problema que tiene el Gaming o mejor conocido como eSports es que tienen poca aceptación por los medios de comunicación convencionales. Estos están claramente controlados por los Baby Boomers y la Gen. X. Pero es cuestión de tiempo para que las nuevas generaciones crezcan, produzcan y los eSports sean más aceptados.


Mi apuesta es que algún día serán competencia olímpica.



3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Amigos

Cocinar

bottom of page