Alfonso
El juicio político a Trump complica la aprobación del T-MEC
5 de Octubre de 2019
No fueron pocos los retos que enfrentó la negociación del nuevo Tratado Comercial entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC), acuerdo que se espera sustituya y modernice el Tratado de Libre Comercial de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor en 1994.
Ahora el reto será aprobarlo y habrá que sumarle una complicación mas: el llamado de la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a iniciar un proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump.
¿Cuáles son los retos? Se me ocurren al menos cuatro:
1) Sabemos que los demócratas tienden a ser menos liberales en materia comercial. Muchos congresistas buscarán retrasar el T-MEC o votar en contra si su aprobación cae muy cerca de las elecciones de Noviembre.
2) Los juicios políticos toman tiempo y los congresistas tendrán poco tiempo para conducir la investigación y aprobar el T-MEC.
3) Los demócratas quizás soliciten cambios al T-MEC antes de aprobarlo. ¿Por qué habría Trump de concederles algo cuando está siendo enjuiciado por ellos mismos?
4) Si el T-MEC se aprueba antes de las elecciones y el juicio político no prospera, sería un triunfo para la campaña de reelección de Trump. ¿Por qué habrían los demócratas de concederle ese triunfo al presidente que quieren remover?
¿Qué sigue?
No ayuda que el nuevo gobierno de México tenga muy poca capacidad de cabildear en la complicada agenda política de Washington. El acuerdo ya ha sido ratificado en México y quizás lo sea muy pronto en Canadá.
