top of page
  • Foto del escritorAlfonso

El libre comercio acerca más a los pueblos



1 de Noviembre de 2019


Estados Unidos está llevando una guerra comercial con China y pretende resolverla de manera bilateral.


Los acuerdos comerciales pueden llevarse a cabo de manera bilateral o regional entre dos países, o de manera multilateral entre tres o más países en un contexto más amplio, como la Organización Mundial del Comercio (OMC).


La ventaja de efectuar un acuerdo a nivel bilateral es que las partes suelen alcanzar un acuerdo más rápidamente, ya que hay menos jugadores involucrados. La desventaja es que es relativamente más sencillo para uno de los jugadores romper las reglas o salirse del acuerdo.


China, el gigante asiático, tiene fama de no jugar bajo reglas justas, particularmente en lo que se refiere a la manipulación de su moneda, así como reglas ambientales y laborales.


El problema con los reclamos de la administración del presidente Donald Trump a China no es que sean injustos, sino que se están llevando sin el respaldo de sus aliados comerciales.


En 2001, cuando China ingresó a la OMC, estuvo obligada a ceder a reglas de índole multilateral y tuvo que abrir su economía.


Estados Unidos fue exitoso porque logró de manera conjunta con Japón y la Unión Europea presionar al dragón asiático.


Hoy, si China logra un acuerdo bilateral con Estados Unidos sin incluir a sus aliados; quizás no necesite abrirse a ningún otro acuerdo en los siguientes años. Y dicho acuerdo probablemente no será lo suficientemente profundo o le resulte más tentador no obedecer a la OMC.


Las guerras comerciales y el proteccionismo provocan diferencias, odio y vuelven menos competitivas a todas las partes.


Lo maravilloso del libre comercio es que al mercado no le importan las diferencias que existen entre las personas. Al comercio no le importa el color de tu piel, ni tu religión, ni tu historia. Lo que cuenta es que puedas ofrecer algo de valor y alguien lo pueda comprar.


¿Qué sigue?

El capitalismo, el libre mercado y comercio siguen siendo los modelos económicos más exitosos y efectivos para que los países y las personas dejen de odiarse, pelearse y comiencen a colaborar y ayudarse.


Tenemos que comenzar a responder a los sentimientos nacionalistas, populistas y proteccionistas que están surgiendo, nos dividen y nos quieren aislar. La respuesta es la contraria: más comercio y no menos.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page