Alfonso
El negacionismo histórico y científico

Hoy en día proliferan los negacionistas. Estos son grupos de personas que se niegan a aceptar evidencia empírica e histórica a cambio de ideas controversiales y radicales. Estos grupos se concentran en disputar conocimientos formales que no son sujetos a duda que sin embargo están bajo ataque constantemente.
Los negacionistas se sirven de atacar una verdad incómoda para cierto sector político. Existen tendencias negacionistas en ambos lados de la ecuación política. Por ejemplo, la izquierda tiende a negar el progreso histórico económico logrado por el capitalismo. Los resultados están a la vista, sin lugar a dudas. Y sin embargo por intereses políticos se insiste en impulsar una agenda socialista. La derecha por su parte, se niega a aceptar los efectos de las actividades humanas en el cambio climático.
Otro ejemplo está en el uso de las vacunas. 99 por ciento de las personas que fallecieron en Estados Unidos por Covid-19 en el mes de Junio no habían recibido ningún tipo de vacuna. No recibir la vacuna está claro que incide en un nivel de riesgo más alto. Los beneficios están a la vista y sin embargo, alrededor de 34% de los estadounidenses se niegan todavía a recibirla.
Lo paradójico de los negacionistas es que escogen qué conocimiento negar y aceptan otro que es científica o tecnológicamente más difícil de creer. Por ejemplo, alguien que cree que la tierra es plana y el hombre nunca llegó a la luna quizás escribe desde su iPhone conectado a una red de satélites que hacen posible su comunicación. La tecnología que utiliza y acepta es más moderna que la envió al hombre a la luna.