top of page
  • Foto del escritorAlfonso

El peligroso sesgo de la negatividad





Más de 138 mil personas dejan de vivir en pobreza cada día; la esperanza de vida se ha duplicado en menos de 200 años; la probabilidad de morir violentamente es menor al 1% cuando hace cien años era del 10% y hace 500 años, del 30-40%; la cantidad de muertes de bebés y mujeres en el parto se redujo a niveles cercanos a cero; y las personas de clase media en cualquier país viven mejor que cualquier Rey del siglo XIX.


Estamos más sanos, más conectados, más seguros y mejor educados que en cualquier otra era. Estamos en la mejor época para vivir pero si vemos las noticias pareciera que el mundo está peor que nunca. ¿Qué ocurre?


Los psicólogos lo llaman el sesgo de la negatividad. Los seres humanos le damos más importancia a los eventos traumáticos, emociones e interacciones sociales negativas que a las neutrales o positivas.


Somos más de siete mil millones de personas que todos los días coexistimos con éxito, con millones de historias de cooperación, empatía y colaboración, y sin embargo, las noticias que acaparan la atención son las historias de muertes, crisis o violencia.


Esa mentalidad tiene explicaciones evolutivas. Los humanos estamos en constante alerta de que algo salga mal porque las consecuencias pueden ser catastróficas.


¿Qué sigue?

Si bien el sesgo de la negatividad nos ayuda a mejorar aspectos (como el medio ambiente), también se corre el riesgo de arruinar el enorme progreso que hemos logrado gracias a la ciencia, tecnología, democracia y el libre comercio. No abogo por una narrativa ingenuamente positiva, sino por una que se apegue a la evidencia y construya sobre los avances que ya tenemos.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Amigos

Cocinar

bottom of page