top of page
  • Foto del escritorAlfonso

Estoicos y Epicúreos



¿Alguna vez te has preguntado porqué algunas personas y sociedades enteras son extraordinarias para ahorrar, invertir y básicamente hacen todo bien mientras otros malgastan su riqueza, salud y recursos?


En algunas culturas se desarrolló lo que se conoce como el estoicismo. Es una filosofía que se refiere a postergar el placer y pensar más en el largo plazo que en el presente. Por contrario, los epicúreos se concentran en vivir al máximo el hoy y ahora ya que el futuro no está asegurado.


Hay culturas que son claramente estoicas. Las culturas sajonas (Estados Unidos, Alemania, Australia, Reino Unido y algunas regiones en Francia) guiadas por el protestantismo requerían de una sociedad educada que cree en el libre albedrío de los individuos y por tanto, capaces de construir su futuro. Esto es, las decisiones que tomas hoy tienen consecuencias mañana. Bajo esta filosofía, los individuos son responsables de su propia salvación. Requieren leer la Biblia (y por tanto, aprender a leer), alimentarse, ahorrar, invertir, educarse, etc. No es difícil comprender que las libertades individuales y de los mercados son valores fundamentales de estas sociedades. El estoicismo es claramente una fuerte fuente de explicación sobre el progreso de esas sociedades.


Por contrario, las sociedades epicúreas (España, Italia y toda América Latina) de origen latino guiadas por el catolicismo formaron sociedades adoctrinadas que no desarrollaron la capacidades de cuestionar a sus líderes. Sus individuos asisten a las iglesias a que les digan lo que está bien y está mal. No requerían aprender a leer y el futuro realmente no importa porque de todos modos no depende de ellos, depende del creador. Bajo esta filosofía, los individuos no tienen poder alguno sobre el futuro. Lo que importa es el hoy y el ahora. Las personas se supeditan a la voluntad del Rey, cura o líder político. Es fácil entender que el socialismo es atractivo a este tipo de sociedades. El epicureísmo es sin duda, una manera de entender el estancamiento de nuestras sociedades en América Latina y porqué le seguimos creyendo a líderes mesiánicos.


El estoicismo se desarrolló en Grecia y su influencia alcanzó al imperio romano. No es un enfoque religioso, sino filosófico, cuyas virtudes se pueden encontrar en algunas religiones tales como el protestantismo o budismo. Uno de sus grandes expositores fue Seneca, cuyo libro "Sobre lo corta de la vida" ayuda a reflexionar sobre estos temas.


Mi apuesta es a entender porqué nuestros pueblos están estancados y porqué le seguimos creyendo a líderes políticos y no forjarnos nuestros propios destinos. Necesitamos más visión de largo plazo, cuestionar y debatir todo lo que nos presentan nuestros líderes. Y no sólo en la política, en todas las áreas de nuestras vidas.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Amigos

Cocinar

bottom of page