Alfonso
Expectativas para América Latina en 2020
Comienza el año nuevo y para muchos, una nueva década (en mi opinión la década comienza en 2021 ya que ningún conteo empieza en "0", sino con "1"); y es hora de ver qué le espera a nuestros países latinoamericanos en 2020:
Argentina: Le espera una caída de alrededor de 1.8%. Cuenta con altos índices de inflación y endeudamiento.
Bolivia: Se espera un crecimiento de 3.2%. El crecimiento podría ser mayor de no ser por incertidumbre de inversionistas y consumidores sobre cuándo y cómo se resuelve la renuncia de Evo Morales.
Brasil: Se espera un sólido crecimiento de 2.1%. El gobierno de Bolsonaro está determinado a atraer inversión y reducir el tamaño del gobierno.
Chile: Se espera un crecimiento de 2.2%. El crecimiento podría ser mayor de no ser por incertidumbre sobre qué más podría pasar si regresan los disturbios y protestas.
Colombia: Se espera un crecimiento de 3.2%. Crecimiento sólido incidido por buen desempeño en inversión bruta fija.
Ecuador: Se espera un crecimiento de 0.5%. Incertidumbre política.
México: Se espera un crecimiento de 1.1%. Recuperación debido a un mayor gasto esperado del gobierno de López.
Paraguay: Se espera un crecimiento de 3.4%. Recuperación del consumo interno y sólida inversión bruta fija.
Perú: Se espera un crecimiento de 3.2%. Se espera que sigan creciendo sus proyectos de infraestructura económica.
Uruguay: Se espera un crecimiento de 1.4%
Venezuela: Una caída de 8.4%. El modelo socialista en su máxima expresión. Crisis económica y política.
¿Qué sigue?
Espero que podamos revisar más a fondo algunos países y ver qué puede pasar para que el pronóstico se cumpla o no. En la medida que los politicos entiendan que son más problema que solución, los crecimientos de nuestros países en la región serán mejores.
