Alfonso
La ausencia de liderazgo es escalofriante

Nuestra generación enfrenta retos como el calentamiento del planeta o la globalización de la economía que requieren de líderes no sólo a nivel local, sino regional y global. ¿Quiénes son nuestros líderes actuales?
América del Norte: Estados Unidos, la principal potencia, está dirigida por Donald Trump, quien además de enfrentar un juicio político, define al calentamiento global como "la mayor farsa" y optó por salir del Acuerdo de París.
América Latina: El populismo en dos fases. Venezuela, tras décadas de Hugo Chávez y Nicolás Maduro y Argentina, con Mauricio Macri y los Kirchner enfrentan crisis económicas agudas. Por su parte, Brasil con Jair Bolsonero y México con Andrés López en apenas un año de gobierno ya lograron ahuyentar a la inversión y el crecimiento económico. La región carece de visión.
Europa: Gran Bretaña está dirigida por Boris Johnson, un populista de extrema derecha cuya principal agenda no es liderar sino ejecutar el Brexit y aislar a su país del resto de Europa.
Rusia: Vladimir Putin, un ex-espía de la KGB, tiene como prioridad interferir en asuntos de países anteriormente pertenecientes a la Unión Soviética.
Asia: Xi Jinping, Primer Ministro Chino, enfrenta retos comerciales y no parece estar interesado en democratizar a su país, como se refleja en la escalada de protestas en Hong Kong.
¿Qué sigue?
Afortunadamente, hay pocos líderes en cada región y quizás no sean suficientes. América Latina tiene en Chile, a Sebastian Piñera. En Occidente, Alemania, a Angela Merker; y en Oriente, Japón, a Shinzo Abe.