Alfonso
La Copa del Mundo y la Rebelión de Atlas

¿Quién es John Galt?
Es la pregunta que todo mundo se hace en "La rebelión de Atlas", la fantástica novela de Ayn Rand que tiene como principal premisa la desaparición de los principales emprendedores ante las medidas de un gobierno que crece y regula cada día más y más. La sociedad termina por colapsarse ante la falta de creatividad, recursos e incentivos. Al final descubrimos que John Galt es el personaje que abre los ojos de los inventores y empresarios del mundo para retirar su talento y formar una sociedad libre.
Desde hace alrededor de un año, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, está en una encrucijada algo similar pues anunció la iniciativa de la 'Super Liga' en la que participarían los equipos más fuertes del continente europeo: Real Madrid, Barcelona, Chelsea, Manchester City, etc. El proyecto en principio fracasó ante la presión de la prensa y las federaciones locales, pero no está muerto ni mucho menos.
Desde hace tiempo, el mundo del fútbol vive algo similar a la sociedad en la novela de Rand. Las entidades reguladoras de este deporte como lo son las federaciones locales, pero también las internacionales como la FIFA, UEFA, Concacaf, Conmebol, etc., no sólo demandan cada vez más de los clubes, sino que su distribución de los ingresos no es proporcional a lo que cada club contribuye. En pocas palabras, las federaciones de fútbol aplican su propia versión del principio de "igualdad" y "justicia social".
Para Florentino Pérez, la crisis económica que sufren los equipos grandes tiene que ver con esta repartición del ingreso. Y es que, a muchos federativos no les gusta que por ejemplo, la liga española de fútbol sea tan dispareja y sólo el Real Madrid y el Barcelona peleen por el título de liga; pero nadie se ha puesto a pensar lo que estos dos equipos contribuyen no sólo en el fútbol que despliegan dentro de la cancha, sino lo que representan fuera de ella en formación de jugadores, préstamos internacionales, inversión en infraestructura, ratings de televisión e inversión monetaria en jugadores, etc. Es cierto, son los que siempre ganan, pero también son los que más riesgos corren.
El mundial de Catar podría ser la gota que derrame el vaso en favor de Florentino. Las copas del mundo han tenido en parte un éxito total porque se celebran durante el verano, en el período de receso entre el final de una temporada y el inicio de la otra en Europa. La ocurrencia de la FIFA de otorgar el mundial a Catar por encima de España e Inglaterra en medio de escándalos de corrupción para que se celebre durante el invierno, justo a mitad de temporada; no sólo interrumpe el ritmo de los clubes, sino que pone en riesgo a los jugadores a lesiones que en muchos casos no tendrán tiempo de sanar al volver a sus clubes inmediatamente.
Basta que un par de super estrellas regresen lesionadas para que crezcan los recelos de las grandes potencias del fútbol hacia la FIFA y la UEFA. El proyecto de Florentino Pérez podría estar más vivo que nunca.
¿Te imaginas una liga premier de Inglaterra sin el Manchester United o el Chelsea? ¿Una liga española sin el Atlético de Madrid? O ¿una bundesliga sin el Bayern Munich? O ¿Te imaginas que estos equipos se nieguen a prestar sus figuras a sus selecciones por falta de un acuerdo con las federaciones y la FIFA? Un mundial sin Neymar, Benzema, Messi, Cristiano, etc.
Yo no estoy a favor de la Super Liga pero entiendo la crisis. Creo que los torneos locales alimentan tradiciones y rivalidades que no son tan intensas en el plano internacional. Y la Champions League actual es el torneo con mayor nivel porque premia la excelencia deportiva y reúne precisamente a los gigantes del fútbol. Y tampoco veo a las aficiones de equipos europeos 'chicos' quejarse porque no ganan la liga española o la bundesliga. Saben que sus resultados son proporcionales al nivel de inversión de cada equipo.
La FIFA, la UEFA y las federaciones no son los principales promotores de este hermoso deporte. Ellos no son los dueños de la pelota. Ni mucho menos con sus manejos turbios. De vez en cuándo hay que recordarle a esas entidades quién es el Real Madrid, quién es el Bayern Munich, quién es la Juventus, quién es el Barcelona y lo que contribuyen al deporte más popular del mundo.
Si las federaciones de fútbol continúan con su afán de explotar a los clubes más grandes para sacarle más jugo a la gallina de los huevos de oro, siguen con sus ocurrencias como la de Catar, siguen enmarañadas en escándalos de corrupción y buscando cómo seguir aprovechando los recursos de clubes y futbolistas; entonces es probable que la rebelión se concrete. Y veamos que el talento se esfume, tal y como ocurre en la novela de Rand.
¿Quién es Florentino Pérez?