Alfonso
La generación X no se anda con cuentos
En algun punto entre los baby boomers y los milenials, nos encontramos los miembros de la generación X, la generación de personas que nacimos entre finales de los años 60s y 70s.
Crecimos en los años 80s y alcanzamos la edad adulta en los 90s. Somos una generación que tenemos opiniones fuertes en una época en la que parece haber intolerancia y un exceso de sensibilidad.
A nosotros no nos espanta la división política actual. Nos tocó crecer ver al mundo dividido en dos, con el constante miedo de la guerra fría. Nos tocó ver el muro de Berlín. Recordamos su caída y todo lo que representa.
Aceptamos a nuestros amigos homosexuales desde antes de que fuera "cool". Lo hicimos cuando era tabú y los adultos no querían hablar del tema. Siempre vestimos como quisimos y escuchamos lo que nos apetece.
Si estamos en matrimonios o relaciones que no funcionan, nos divorciamos o separamos. Pero lo hacemos responsablemente porque nos tocó crecer o conocer amigos que crecieron sin la presencia de uno de sus padres.
Somos la generación que vivimos Michael Jackson, Nirvana, Guns and Roses, Star Wars, Friends, Derek Jeter, Joe Montana, Ronald Reagan, Michael Jordan, Margaret Thatcher, el caso de O.J. Simpson, Madonna, Diego Maradona, Hugo Sanchez, Bill Clinton, la caída del Challenger, U2, el Príncipe del Rap, Selena, Indiana Jones, Ghostbusters, la muerte de la princesa Diana, Volver al Futuro, Atari y Nintendo.
No rechazamos los cambios sistemáticamente como los baby boomers ni anhelamos la validación de los milenials. Somos testigos de todos los cambios tecnológicos pero recordamos una vida sin ellos. Sabemos disfrutar una copa de vino, escalar una montaña y cocinar una cena. Cuando se trata de vivir plenamente, la generación X no tiene comparación.
