Alfonso
La muerte de la muerte
Recientemente me topé con un video en Youtube de José Luis Cordeiro, un científico venezolano que escapó de su país durante la dictadura de Hugo Chávez. Después de devorarme su video, bajé su libro en línea y me atrapó.
El autor plantea una pregunta que no es nueva. ¿Es posible vencer la muerte? Hasta ahora, esa pregunta he tenido implicaciones encontradas únicamente en la filosofía, literatura o existencialmente en la religión y los procesos de Fe.
La tesis de José Luis Cordeiro está por supuesto no en la Fe o en la literatura, sino en la ciencia y tecnología. Existe una convergencia tecnológica que está revolucionando al mundo: nanotecnología (estudio de los átomos), biotecnología (estudio de las células), cogno-tecnología (neuronas), info-tecnología (estudio de los bits). La nano y la bio conforman el hardware de la vida, la cogno y la info conforman el software. Hace 20 años se crearon las primeras bacterias y los primeros viruses artificiales. Según el autor, estamos a 20 años de lograr la creación del primer "hardware humano".
La unión de estas tecnologías es lo que se denomina como singularidad tecnológica. Sabemos que la tecnología crece exponencialmente, por lo que es de esperarse que en los siguientes 20 años se vengan cambios más dramáticos que los ocurridos en los 2,000 años anteriores. Y el costo de estos cambios será cada vez menor.
El autor muestra datos fuertes: en laboratorios, la vida de ratones y otros mamíferos ya se está prolongando. Ratones viejos están comenzando a rejuvenecer. El autor remata con la idea de que esta tecnología no es cara y que la primera generación de humanos que será inmortal ya nació.
Llegó el momento de darle muerte a la muerte.