top of page
  • Foto del escritorAlfonso

La paradoja de la tolerancia

Actualizado: 7 jun 2020

Recientemente se generó un debate porque Facebook restringió contenidos intolerantes en su plataforma. Su lista incluye no sólo cosas de sentido común y seguridad, como explotación de menores, actividades ilícitas, etc., sino que da un marcado lineamiento en el que restringe contenido de movimientos intolerantes por naturaleza.


El debate gira en torno a lo que Karl Popper denominó como "La paradoja de la tolerancia". ¿Se debe ser tolerantes con quienes son intolerantes? Según Karl Popper, no.


Es una paradoja porque en una sociedad abierta y tolerante debemos tolerar todos los puntos de vista, excepto el de los intolerantes.


No debemos tener tolerancia con quienes no la tienen con nosotros. Tolerar a quienes tienen un mensaje de odio e intolerancia conduce paradójicamente a la destrucción de la tolerancia. Esto significa que una sociedad abierta y tolerante no es aquella en la que se tolera a todo mundo, sino aquella que sabe definir y aplicar los límites, en especial en función de quienes no la tienen.


Este debate es muy sano en países que ya son liberales. El problema viene cuando este debate es una excusa para sistemas socialistas en el que el estado aplica de manera discrecional a quienes tolera y a quienes no. En países como los latinoamericanos, por ejemplo, permitirle al gobierno a que sea intolerante sin un debate sano y abierto, significa darle un cheque en blanco para posicionar su agenda ideológica.


Para Popper, la expresión de estas ideologías intolerantes debe estar al margen de la ley. Esto es, debe considerarse criminal y no tener espacio en una sociedad abierta, justa con estado de derecho. En mi opinión, las plataformas tienen el derecho de limitar los contenidos.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Amigos

Cocinar

bottom of page