Alfonso
La teoría de inteligencia artificial como 'Terminator'
Actualizado: 20 abr 2019
Existe la creencia en un sector de la población de que la llegada de la inteligencia artificial será el fin de la raza humana

La inteligencia artificial (IA) a menudo es vista como una serie de robots con inteligencia muy superior a la humana y acceso ilimitado a los recursos. Esto es, nos la presentan como los robots de la serie de películas de 'Terminator', en la que las computadoras compiten con los seres humanos por el control del planeta. Los argumentos provienen no sólo de sectores tradicionalistas o conservadores, sino también de intelectuales y prensa.
"Es fundamental para los profesionales de amplio espectro que se integrarán en esos equipos multidisciplinarios en el diseño de la IA, que no sólo tengan ideas y conocimientos claros sobre inteligencia artificial, sino además, planteen escenarios razonables, creíbles, serios y que no partan de hipótesis rocambolescas como que 'la máquina va a adquirir conciencia de sí misma y va a querer matarnos a todos'" -Enrique Dans
El dominio de las máquinas sobre los humanos en la velocidad de ejecución es inevitable. Y no es nueva. Empezó quizás cuando la famosa computadora "Deep Blue" venció a quien quizás ha sido el mejor jugador de #Ajedrez en la historia: Garry Kasparov.
Naturalezas distintas
Es tan sólo natural que los seres humanos tengamos miedo de una inteligencia superior. Somos seres que hemos evolucionado durante miles de años. Somos el resultado de la supervivencia, de la competencia de genes y la selección natural. Sin embargo, la naturaleza de la inteligencia artificial, o mejor dicho, su programación, es la del servicio, no la competencia. No está diseñada para adquirir poder.
Ese pronóstico pesimista comúnmente denominado 'Terminator' requiere que la IA tenga acceso ilimitado a los recursos: que sea omnisciente y omnipotente, que tenga acceso a la materia y controle moléculas. Implica también que la programación ignore completamente elementos humanísticos.
Cuando aceptamos que la IA sea como cualquier otra tecnología, es cuando podemos aceptar que la Teoría del 'Terminator' es absurda. La IA se desarrolla lentamente, se diseña para satisfacer ciertas condiciones, se pone a prueba antes de implementarse y se mejora constantemente para mejorar su desempeño y seguridad.
¿Qué países van adelante en la carrera por desarrollar IA?
Según cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Estados Unidos invierte alrededor del 70% del total de inversión en desarrollo de esta tecnología. El segundo lugar es China, que invierte cerca de 20% del total mundial. El resto del mundo invierte en total de 5 a 10%.