Alfonso
Las redes sociales también tienen beneficios
26 de Septiembre de 2019
Existe un debate sobre los problemas que se ligan a las redes sociales. Se les atribuyen problemas relacionados con adicción, depresión, comparación social, ansiedad, soledad percibida, indiscreción, etc.
Muchos de estos problemas son reales y están bien documentados. Sin embargo, existen también beneficios y a veces no son tan reconocidos.
Comparto algunos beneficios:
1) Grupos de afinidad. Se pueden encontrar grupos en todas las plataformas en los que puedes conectar con personas con los mismos intereses que tu. ¿Te gustan los vinos, hacer ejercicio y la poesía? ¡Hay miles de grupos!
2) Optimismo. Existen cientos de líderes, blogs, frases, reseñas e historias que nutren de información y optimismo a los usuarios. Si bien no sustituyen a la lectura, si proveen de una dosis de sabiduría moderna.
3) Enfrentar dificultades en la vida. Las redes sociales son una herramienta muy útil para encontrar apoyo directo de personas que han enfrentado dificultades muy serias, tales como, divorcios, enfermedades o víctimas de abusos, etc.
Las redes sociales pueden producir un renovado sentido de comunidad. Nos dan la oportunidad de encontrar gente, conectarnos, construir identidades, consumir y producir contenido original.
¿Qué sigue?
No demonizarlas. Son una herramienta, nada más. Deben ser reguladas para evitar intolerancia, abuso de menores, campañas ilegales, bullying cibernético, etc.
Pero hay aspectos positivos que deben ser reconocidos y aprovechados. Mi opinión es que compartir es el futuro de la información. Por eso me gusta escribir. Es una forma de aprender también.
