top of page
  • Foto del escritorAlfonso

Los bienes que produce el gobierno son de menor calidad


¿Qué pensarías de una democracia donde sólo hay un candidato en la boleta? No sería democracia (Ver Rusia). No tendrías opciones y por tanto, cero capacidad de decidir lo que es mejor para ti y tu país.


¿Qué pensarías si existiera sólo un producto de cada cosa? No podrías escoger entre un Snickers y un Milky Way. O entre Coca-Cola y Pepsi. O entre un iPhone y un Galaxy.


A los gobiernos les encanta darnos una sola opción en algunas cosas. O peor aún, se quieren poner a producir esa sola cosa. Y con ello, se deteriora la calidad porque no existe una competencia por el consumidor. Con nuestro dinero "votamos" por la que creemos es la mejor opción.


Veamos por ejemplo algunos bienes y servicios donde el gobierno suele intervenir:

  • Servicio Postal

  • Educación primaria y secundaria

  • Sistema de transporte de trenes

  • Producción de petróleo y otras materias primas (América Latina)

Por contrario, examina la segunda lista de bienes:

  • Aparatos y accesorios electrónicos

  • Sector automotriz

  • Computadoras y celulares

  • Industria textil

  • Alimentos, entretenimiento, etc.

¿Cuál lista ha mejorado su calidad en los últimos 20 años? ¿En los últimos 50? ¿En los últimos 100? No es muy complicado deducir que los bienes y servicios de la segunda lista tiene un desarrollo mucho más espectacular que la primera. ¿Cuál es la diferencia?


La primera lista está compuesta por productos donde existe una amplia participación del gobierno o existe poca o nula competencia. En América Latina, la extracción de petróleo y materias primas presenta un rezago considerable frente a la velocidad con la que se extrae en empresas privadas en Estados Unidos o Medio Oriente. Los sistemas de trenes tienen infraestructura de hace más de cien años y el servicio postal es una pesadilla.


Por el contrario, gracias a su apertura comercial, México y Brasil se convirtieron en líderes mundiales en la producción de autos y autopartes y lograron que gigantes de Asia y Europa se instalaran para competir con Detroit. El mundo entero goza de la feroz competencia entre las distintas marcas de celulares, Samsung, Apple, Google, Motorola, etc. La producción y distribución de alimentos es también impecable. Hoy en día se puede comprar prácticamente cualquier alimento en los rincones del mundo donde hay competencia. La segunda lista es de productos y servicios donde a los privados se les da libre competencia en este mundo globalizado.


Y sin embargo, existe una parte del público que nos quiere "vender" la idea de que entre más participe el gobierno es mejor. Cuando discutimos los programas sociales (Ver Porqué los programas sociales no funcionan) vimos las prioridades en el uso del dinero y porqué no es eficiente en su uso.


Lo que no entienden los intervencionistas es que los individuos somos los mejores electores. Si un producto no nos satisface, no lo volvemos a comprar. Punto. Los recursos se van a otro lado. Cuando no existe otra opción, estamos estancados con el mismo producto chafa que el gobierno produce.




4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Amigos

Cocinar

bottom of page