top of page
  • Foto del escritorAlfonso

Los demócratas y el libre comercio




Es difícil pronosticar quién será el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Será hasta el próximo 3 de febrero cuando den comienzo las elecciones primarias, tradicionalmente en el estado de Iowa.


En el pasado había en realidad pocas diferencias entre un candidato y otro en el mismo partido. Las diferencias radicaban entre los partidos.


En términos generales, el partido Republicano siempre ha sido un partido que suele apoyar más el libre comercio que el partido Demócrata. Ahora que el presidente Trump ha desatado una guerra comercial en distintos frentes, es difícil percibirlo a favor del libre comercio. Tampoco está en contra, pues con él se firmó el T-MEC, acuerdo que moderniza el TLCAN (NAFTA, en inglés). Su posición es más bien un punto medio.


¿Cuál es la posición de los demócratas respecto al libre comercio? Es muy variada.


Los separé en tres grupos:

-A favor: El Vicepresidente Joe Biden, el representante Julian Castro, el gobernador de Montana, Steve Bullock y el ex-representante por Maryland, John Delaney.

-En contra: El senador Bernie Sanders, la senadora Elizabeth Warren y el senador Corey Booker.

-Sin posición clara: La senadora Kamala Harris, el empresario Andrew Yang y el alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg.


¿Qué sigue?

Es probable que algunos candidatos caigan en la tentación populista de utilizar al libre comercio como rehén y culparle pérdidas incididas por la automatización. Si los candidatos en realidad quieren proteger a la clase media lo que deben hacer es fomentar más acuerdos comerciales para que los estadounidenses tengan más acceso a más productos e insumos a precios más bajos.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page