Alfonso
Los millenials y el socialismo

Soy lo suficientemente viejo para recordar la caída del muro de Berlín en 1989 (tenía 12 años). Recuerdo a mi Papá decir "están escapando del socialismo". Dos años más tarde, con la caída de la Unión Soviética, parecía que el movimiento socialista estaba extinto. No es así. Lamentablemente, está más vivo que nunca. La mayoría de los millenials (la generación nacida entre 1982 y 1996) estaban muy pequeños para recordar dichos eventos.
Un reciente estudio (YouGov) arrojó resultados interesantes sobre la relación de los millenials con el socialismo:
70% de los millenials adoptaría el modelo socialista
30% de los millenials considera que el Manifesto Comunista "garantiza mejor la igualdad y equidad" que la Declaración de Independencia
51% tiene una opinión desfavorable del capitalismo
Creen en el socialismo porque es "un modelo de cooperación pacífica de 'abajo para arriba' que otorga 'dignidad' a la comunidad y al individuo.
En resumen: los millenials no saben lo que es el socialismo ni conocen sus fracasos. Es todo lo contrario. Es un modelo de planificación centrada de arriba para abajo. Sin saberlo, las cualidades de un sistema que realmente valoran son las capitalistas: cooperación y libertad. El libre mercado es el único instrumento capaz de organizar personas y lograr que se pongan de acuerdo.
¿Qué sigue?
El socialismo ha sido exitoso en re-empaquetarse y posicionar la agenda de la desigualdad, culpar al capitalismo de los daños al medio ambiente y aprendió a llegar al poder por medios democráticos.
Para quienes recordamos la historia y nos gustan los números, sabemos que el pesimismo que nos presentan es exagerado. Vivimos en la época más próspera, con menor pobreza y mayor conciencia de la dignidad humana. Y estos logros no se han alcanzado con planificación central.