top of page
  • Foto del escritorAlfonso

Milton Friedman: un gigante entre los grandes




Si Milton Friedman fuera un boxeador, el equivalente sería Muhammad Ali. Se trata de un grande entre los grandes.


¿Qué hace a Milton Friedman uno de los más grandes economistas de la historia? Su tenacidad y elocuencia para defender la libertad en una sociedad a la que le parece ser deporte atacarla.


Pero quizás lo más importante es algo de lo que no se habla mucho en esta época: fue un economista capaz de conectar de manera muy clara la relación entre la libertad y el capitalismo. Estos dos conceptos van de la mano. Es imposible separarlos y son la clave para la generación de prosperidad en las regiones.


En su libro "Libertad para elegir", realiza una cátedra para conectar los conceptos de libertad económica y política. Fue capaz de ligar la libertad que veía Thomas Jefferson con la de Adam Smith. Jefferson veía al gobierno como un obstáculo que limita las libertades sociales y políticas y Smith veía al gobierno como un regulador y corrector de fallas de mercado. Milton Friedman fue capaz de combinar ambas doctrinas y hacerlo de una manera convincente.


Milton Friedman desmintió el intercambio entre inflación y desempleo que tanto le encanta a los economistas keynesianos para justificar el gasto de gobierno. Desenmascaró el mito de que el gasto de gobierno fue el que sacó a la economía estadounidense de la Gran Depresión. Fue una mezcla entre una congruente política monetaria y la expansión causada por la segunda guerra mundial.


Son muchas cosas las que se pueden enumerar de Milton Friedman y sus ideas. Su premio Nobel, su serie de Televisión, sus libros o su influencia en las políticas de Ronald Reagan y el milagro Chileno. Son ideas que valen la pena rescatar, revisar y exponer en una época en la que sobre todo nuestras sociedad latinoamericanas buscan soluciones en un gobierno que en realidad es bastante más parte del problema.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page