Alfonso
Suecia no es socialista

Suecia es un país que aparece en prácticamente todos los índices de bienestar y es considerado el mejor país para vivir. Al mismo tiempo, es uno de los ejemplos que a los populistas de izquierda les encanta utilizar como ejemplo de que "el socialismo sí funciona". Mi argumento es que no es socialista, sino bastante capitalista. Veamos:
1) Suecia es ampliamente liberal. Aparece en el ranking número 20 del Índice de Libertad Económica, por encima de economías consideradas tradicionalmente capitalistas como Alemania, Corea del Sur y Japón.
2) Suecia es la décima mejor economía para hacer negocios, según cifras del Banco Mundial.
3) Sus impuestos corporativos son más bajos que en Estados Unidos, Australia, Alemania y Corea del Sur.
4) No tiene salario mínimo. Este simple hecho provocaría caos en América Latina.
5) No existe el impuesto a la herencia. Suecia promueve el desarrollo de negocios familiares heredados de generación en generación.
6) El empresariado sueco florece. Te comparto marcas suecas: IKEA, muebles; AstraZeneca, farmacéutica; H&M, en moda; Volvo, automotriz; TetraDak, Spotify y hasta Minecraft.
7) La mayoría de las carreteras son privadas. Alrededor de 70% de las carreteras son operadas por empresas, sin participación del gobierno.
8) Manejan un sistema de Vouchers educativos. Los jóvenes pueden acudir a la escuela de su preferencia, ya sea pública o privada. Este sistema ha sido promovido por el propio ¡Milton Friedman!, uno de los economistas más liberales en la historia.
¿Qué sigue?
Suecia es una economía liberal con alta calidad empresarial, bajos niveles de informalidad y que ha sido capaz de incorporar salud y educación a los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Su gobierno no es colectivamente dueño o participante de los medios de producción que son tradicionales en un sistema socialista.